En el anterior artículo de nuestro blog hicimos un repaso al nuevo sistema de subastas, cuyo calendario publicó este mes el MITECO. En esta ocasión vamos a intentar encuadrar ese calendario en el ambicioso Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
El objetivo último del Gobierno es que, además de los criterios de coste de la electricidad para asignar los 10.000 MW fotovoltaicos de aquí a 2025, primen otros como la solidez de los proyectos, el fomento de las comunidades energéticas, y la utilización eficiente de la red eléctrica sin necesidad de nuevas y costosas inversiones. Casi todos los objetivos anteriores se consiguen mediante instalaciones de medio tamaño, cercanas a los puntos de consumo, es decir, lo que ha venido a llamarse generación distribuida. Algo a lo que contribuyen también, aunque no sean objeto de las subastas, las instalaciones de autoconsumo.
Por supuesto, otro de los grandes objetivos del Gobierno para mejorar la eficiencia es alejar a los especuladores de las subastas, aquellos cuyo único objetivo es conseguir las licencias para luego venderlas. Por eso, la madurez de los proyectos será un criterio de evaluación clave.
Nuestro parque de generación actual cuenta con 110.000 MW, de los que aproximadamente la mitad son energías renovables.
La tendencia de consumo que el Gobierno fija en su previsión de PNIEC es un parque de generación de 160.000MW para el horizonte de 2030.
Si tienes cualquier duda o consulta que quieras hacernos sobre una inversión en plantas fotovoltaicas de conexión a red, ya sabes que puedes contactar con nosotros por teléfono o a través de este formulario.
Déjanos tu correo y te enviaremos más información sobre los proyectos fotovoltaicos.